El Frente de Guerra Occidental del ELN justificó la paralización como una respuesta a una incursión militar ocurrida el 20 de julio en la comunidad de Chiriquí, municipio de Lloró. Según el comunicado del grupo armado, durante la operación, el Ejército habría “secuestrado” a doce personas no combatientes, incluyendo indígenas y afrodescendientes, y las habría obligado a patrullar en busca de campamentos guerrilleros, utilizándolas como escudos humanos. Adicionalmente, denuncian la tortura de un civil y el robo de enseres domésticos. El paro, que iniciará en la madrugada del viernes 25 de julio, prohíbe la movilización de transportadores públicos y de carga por ríos y carreteras, advirtiendo que sus unidades harán cumplir la orden. Esta acción demuestra el control territorial que ejerce el ELN en la región, desafiando directamente la autoridad del Estado y afectando a miles de ciudadanos que quedarán confinados. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que se garantizará la movilidad de la población y se adelantará una ofensiva militar. Este recrudecimiento del conflicto se da en un contexto de aumento de los enfrentamientos después del colapso de las negociaciones, donde el ELN acusa al Gobierno de terrorismo de Estado y de mantener un “silencio cómplice” frente a la presencia de grupos paramilitares en el departamento.
Gobierno Petro y ELN: Tensión en Aumento y Nuevo Paro Armado en Chocó
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha declarado un paro armado de 48 horas en todo el departamento del Chocó, intensificando la tensión en la región tras el reciente fracaso de las conversaciones de paz con el Gobierno. Esta medida de presión, que afectará la movilidad terrestre y fluvial, se presenta como una respuesta a supuestas violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército.


Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




