Uno de los incidentes más recientes ocurrió en el Pacífico Oriental, donde una operación dejó tres personas muertas, identificadas por el Comando Sur como “narcoterroristas”.
Según comunicados oficiales, las embarcaciones atacadas operaban para “organizaciones terroristas designadas” y navegaban por rutas conocidas de tráfico de drogas.
En total, se han reportado más de 20 operaciones contra lanchas desde septiembre, con un saldo de muertes que ha generado alarma internacional.
Colombia confrontó directamente a Estados Unidos en la OEA por estos bombardeos, advirtiendo que violan el derecho internacional. En respuesta, Washington ha defendido sus acciones, alegando que el país está “bajo ataque de terroristas en el hemisferio” y que tiene derecho a operar militarmente en lo que considera “su hemisferio”. La justificación legal se basaría en un memorando del Departamento de Justicia que, según 'The New York Times', recoge la visión de Trump sobre los cárteles y valida las muertes como legales bajo los poderes especiales del presidente “en tiempos de guerra”.













