Gobierno de Trump justifica legalmente los ataques letales como actos de guerra
La administración Trump ha defendido sus controvertidos y letales ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico bajo una justificación legal que los enmarca como actos de guerra, no como operaciones de aplicación de la ley. Un memorando del Departamento de Justicia, revelado en los informes, es la pieza clave de esta estrategia legal, que otorga al presidente amplias facultades bélicas y protege a las tropas de posibles repercusiones legales.\n\nSegún el documento, el presidente Trump ha "determinado" que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional", lo que permite al gobierno tratar a las embarcaciones sospechosas como "blancos militares legítimos". Esta clasificación es fundamental, ya que elude las normas del derecho internacional que prohíben el uso de la fuerza letal en operaciones policiales, a menos que sea en defensa propia. Basándose en esta premisa, el Departamento de Justicia también ha respaldado la inmunidad para las tropas estadounidenses implicadas en estos ataques. La administración informó al Congreso sobre esta postura en septiembre, buscando consolidar el fundamento legal para sus acciones e incluso para una posible acción militar terrestre en Venezuela. Esta base jurídica ha sido fuertemente cuestionada por expertos en derechos humanos y organismos internacionales, que, como la ONU, han advertido que estas operaciones podrían constituir "ejecuciones extrajudiciales", al aplicarse una lógica de guerra a situaciones que deberían manejarse bajo el derecho civil o penal.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






