En un claro gesto de apoyo a Caracas frente a la presión de Washington, Rusia ha formalizado un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación con Venezuela. Este pacto, proyectado para un periodo de diez años, abarca áreas clave como seguridad, energía y tecnología, consolidando a Moscú como el principal respaldo internacional del gobierno de Nicolás Maduro.\n\nLa entrada en vigor del acuerdo coincide con el momento de máxima tensión militar en el Caribe. El gobierno ruso ha condenado enérgicamente las acciones de Estados Unidos; el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, calificó los ataques a embarcaciones como "ilegales" e "inaceptables", mientras que el parlamento ruso instó a la comunidad internacional a condenar las "acciones provocadoras de EE.
UU.".
Aunque el Kremlin ha declarado que "no ha recibido ninguna solicitud" formal de ayuda militar por parte de Venezuela, ha prometido su apoyo. De hecho, el diputado ruso Alexéi Zhuravliov aseguró que Moscú ya está suministrando ayuda militar a su aliado latinoamericano, y se ha reportado la llegada de más equipo militar ruso al país.
Esta alianza no solo proporciona a Venezuela un respaldo diplomático y material crucial, sino que también inserta la crisis del Caribe en la disputa geopolítica global entre Rusia y Estados Unidos, añadiendo una capa de complejidad y riesgo al conflicto.
En resumenEn medio de la escalada con Estados Unidos, Venezuela y Rusia han ratificado su alianza con un acuerdo estratégico de 10 años. Moscú ha ofrecido un firme respaldo diplomático, ha condenado las acciones de EE. UU. y, según informes, ya está proveyendo ayuda militar a Caracas, consolidando su papel como contrapeso a la influencia estadounidense en la región.