La misión marca un nuevo capítulo en la estrategia de Washington en la región, en un contexto de máxima tensión con Venezuela.\n\nEl secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, anunció formalmente la activación de la operación el 13 de noviembre, declarando que su objetivo es "expulsar a los 'narcoterroristas' del hemisferio occidental". Este despliegue militar, calificado como sin precedentes en la región, ha sido interpretado por analistas como una maniobra geopolítica que va más allá de la lucha contra el narcotráfico. Según el analista internacional Alejandro Chala, las operaciones militares estadounidenses en el Caribe tienen como propósito "reforzar su presencia en la región" y "reafirmar su presencia en el continente americano" en un momento de creciente multipolaridad y formación de bloques regionales fuertes. La operación se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para exhibir mano dura y presionar a gobiernos considerados hostiles. La justificación oficial se centra en la lucha contra el narcotráfico, pero el contexto de las crecientes fricciones con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha llevado a que muchos observadores, incluido el propio gobierno venezolano, perciban la misión como una amenaza directa. El anuncio se produjo en medio de un despliegue naval masivo, lo que subraya la seriedad con la que Washington está abordando su nueva política para el hemisferio, generando preocupación y realineamientos estratégicos en toda América Latina y el Caribe.
EE. UU. activa la 'Operación Lanza del Sur' en el hemisferio occidental
El Gobierno de Estados Unidos, bajo una orden directa del presidente Donald Trump, ha iniciado una importante operación militar en el Caribe denominada 'Lanza del Sur'.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






