EE. UU. pone fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos
La administración Trump ha decidido poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de ciudadanos venezolanos residentes en Estados Unidos, una medida que les privará de su autorización de residencia y trabajo y los deja en una situación de gran incertidumbre y riesgo de deportación. Esta decisión representa un endurecimiento de la política migratoria estadounidense y afecta a una de las comunidades de migrantes más numerosas del país. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la medida al determinar que Venezuela ya no cumple con las condiciones que originaron la designación del TPS. La rescisión afecta a un grupo de 250.000 venezolanos, que se suman a otros 320.000 que ya habían perdido previamente esta protección, elevando el total de afectados a cerca de 600.000 personas. Activistas y miembros de la comunidad han descrito la situación como una de "terror", ya que miles de familias que han construido una vida en Estados Unidos durante años se enfrentan ahora a la posibilidad de ser devueltos a un país en una profunda crisis. La finalización de este amparo humanitario se convierte en un punto de fricción adicional en la ya deteriorada relación entre Washington y Caracas, y subraya el enfoque restrictivo de la actual administración estadounidense en materia de inmigración, incluso para ciudadanos que huyen de regímenes considerados adversarios.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






