Venezuela responde con despliegue militar masivo y activa planes de 'lucha armada'
En respuesta directa a la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, el gobierno de Nicolás Maduro ha ordenado un despliegue masivo de sus fuerzas armadas y ha activado nuevos mecanismos de defensa. Esta movilización es la contraparte venezolana a la escalada de presión de Washington y busca preparar al país para un posible conflicto armado. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció que por orden de Maduro se elevó la alerta militar y se potenció a una "fase superior" el "Plan Independencia 200", un mecanismo de seguridad que incluye el despliegue de cerca de 200.000 efectivos y medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos. Adicionalmente, Maduro activó una nueva ley de "Comandos de Defensa Integral", cuyo objetivo, aunque el contenido de la norma es desconocido, es preparar al país para pasar a la "lucha armada" contra el enemigo "imperialista". Esta estrategia de defensa parece basarse en la doctrina de la "guerra de guerrillas" o "resistencia revolucionaria", inspirada en el pensamiento de Ho Chi Minh, como una táctica para enfrentar a una fuerza militar superior. A pesar de la contundente demostración pública de fuerza, persisten dudas sobre el verdadero poderío y la moral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La respuesta de Caracas es una clara señal de que no subestima la amenaza estadounidense y está dispuesta a exhibir su capacidad de movilización, tanto para disuadir una posible agresión como para consolidar el apoyo interno frente a una amenaza externa.



Artículos
10Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






