Despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe aumenta la presión sobre Venezuela
La administración Trump ha intensificado significativamente la presión militar sobre Venezuela con el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del mundo, en aguas del mar Caribe. Esta maniobra es vista como una clara señal de la escalada en las tensiones entre ambas naciones, siendo el mayor despliegue naval estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en 1989 o la Guerra del Golfo en 1990. El Pentágono ha justificado la presencia del buque y su grupo de ataque como parte de una operación para "interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales". Sin embargo, analistas y observadores internacionales interpretan el despliegue como un "mensaje de presión" directo al gobierno de Nicolás Maduro. El USS Gerald R. Ford, con un costo de 13.000 millones de dólares, representa un poder de fuego formidable, llevando a bordo tres veces más misiles Tomahawk que los utilizados en operaciones previas contra Irán. Su innovador sistema permite el despegue de un avión cada 45 segundos, lo que subraya su capacidad ofensiva. La llegada del portaaviones, que fue desviado de su ruta original en el Mediterráneo para ser trasladado de urgencia al Caribe, se suma a una considerable acumulación de fuerzas que ya incluye ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Este movimiento ha sido ampliamente interpretado no solo como una medida disuasoria, sino como una preparación para una posible acción militar, moviendo la relación bilateral de la retórica a una demostración de fuerza tangible que aumenta el riesgo de un conflicto en la región.



Artículos
11Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






