Sin embargo, varios artículos cuestionan esta versión, afirmando que “la verdadera razón de Trump en el Caribe no es combatir la cocaína de Venezuela”. En su lugar, proponen que la estrategia busca “controlar el petróleo venezolano y derrocar al gobierno de Maduro”. Desde Venezuela, la lideresa del régimen, Delcy Rodríguez, aseguró que el país ha logrado derrotar la “guerra económica y psicológica” de Estados Unidos, reforzando la narrativa de una resistencia frente a una agresión externa. Esta batalla de relatos es fundamental para ganar el apoyo de la opinión pública nacional e internacional, y cada acción militar o declaración diplomática es utilizada por ambas partes para validar su propia versión de los hechos.
La guerra de narrativas: ¿operación antidrogas o agresión por petróleo?
La escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se libra también en el campo de la información, con dos narrativas diametralmente opuestas. Mientras Washington enmarca su masivo despliegue militar como una operación contra el narcotráfico, Caracas y sus aliados lo denuncian como un acto de agresión imperialista con el objetivo de controlar los recursos petroleros del país. La justificación oficial de Estados Unidos, articulada por el Pentágono, sostiene que el objetivo es “reforzar la capacidad para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas” que amenazan la seguridad del hemisferio. Esta postura presenta la ofensiva como una “guerra contra el narcotráfico” y designa a los grupos objetivo como “organizaciones terroristas”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






