La tensión culminó con un resultado diplomático fracturado: Venezuela y Nicaragua se negaron a firmar la declaración final de 52 puntos, un documento que buscaba reafirmar la cooperación birregional. La postura de la delegación venezolana fue descrita por algunas cancillerías como un “suicidio diplomático”, evidenciando el aislamiento del país incluso dentro de un foro que pretendía mostrar unidad. El evento demostró que la crisis entre Washington y Caracas no es un asunto bilateral, sino un foco de inestabilidad que impacta directamente en las relaciones de América Latina con el resto del mundo.
Tensión entre EE. UU. y Venezuela domina y divide la Cumbre CELAC-UE
La escalada militar de Estados Unidos en el Caribe irrumpió en la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, celebrada en Santa Marta, Colombia. El conflicto se convirtió en el tema central, eclipsando otros puntos de la agenda y generando profundas divisiones entre los países participantes. La relevancia del tema fue tal que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la cumbre “solo tiene sentido ahora si es para debatir la cuestión de los buques de guerra estadounidenses” en la región. Su postura reflejó el sentir de varias delegaciones latinoamericanas que ven el despliegue militar como una amenaza a la paz regional. Durante el encuentro, el presidente venezolano Nicolás Maduro solicitó una respuesta regional coordinada frente a las operaciones de Estados Unidos.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






