El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado ha reconfigurado el panorama político venezolano, generando un fuerte respaldo internacional a la oposición y una reacción controversial por parte de la Casa Blanca. El galardón destaca la lucha pacífica por la democracia, pero también evidencia las tensiones geopolíticas en torno a la crisis del país. El Comité Noruego del Nobel justificó el premio por el “incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” de Machado y su lucha por una “transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Al recibir la noticia, la líder opositora, actualmente en la clandestinidad, dedicó el premio al pueblo venezolano y agradeció al presidente Donald Trump por su “decidido apoyo”. La reacción de la administración Trump fue compleja y contradictoria. Inicialmente, la Casa Blanca criticó duramente la decisión. Steven Cheung, director de comunicaciones, afirmó que el comité “antepuso la política a la paz” al no otorgarle el premio al presidente estadounidense, quien aspiraba al galardón por su mediación en conflictos como el de Gaza. Sin embargo, horas más tarde, el propio Trump reveló que mantuvo una llamada telefónica “muy agradable” con Machado, reconoció su mérito y afirmó apoyarla “en su camino”.
En sus propias palabras, Trump comentó: “La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'.
Fue una cosa muy amable de su parte”.
Esta dualidad en la respuesta de Washington subraya la delicada posición de la administración, que por un lado se siente despreciada por el comité, pero por otro no puede desautorizar a la principal figura opositora que ha respaldado contra el régimen de Maduro.
En resumenEl Premio Nobel de Paz para María Corina Machado ha fortalecido su legitimidad internacional y la de la oposición venezolana, al tiempo que ha provocado una reacción ambivalente de la Casa Blanca, que criticó al comité pero mantuvo su apoyo a Machado, evidenciando las complejas dinámicas geopolíticas en juego.