
Maduro solicita mediación del papa León XIV para 'consolidar la paz' en Venezuela
En medio de una escalada de tensiones militares con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha solicitado formalmente la intervención del papa León XIV para “consolidar la paz y la estabilidad” en el país. La petición fue entregada a través de una carta formal en el Vaticano por el embajador venezolano, Franklin Zeltzer, al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin. El canciller venezolano, Yván Gil, confirmó la gestión y señaló que en la misiva se pide el “apoyo especial” del pontífice. Esta iniciativa diplomática busca un respaldo moral y una posible mediación de la Santa Sede en un momento en que el gobierno de Maduro denuncia una “amenaza” por el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe. Caracas interpreta la presencia militar de Washington como una provocación y un intento de forzar un cambio de régimen, mientras que Estados Unidos la justifica como parte de una operación internacional contra el narcotráfico. La solicitud al Papa se enmarca en una estrategia del gobierno venezolano para buscar apoyo en actores de influencia global y contrarrestar la presión de Washington. Históricamente, el Vaticano ha jugado un papel en los procesos de diálogo en Venezuela, y con este nuevo acercamiento, Maduro parece apelar a esa autoridad moral para reducir la tensión y abrir canales de negociación que eviten una confrontación directa.



Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.