La medida podría sentar un precedente para futuras acciones militares en la región, incluyendo posibles operaciones en México y Colombia, bajo el marco de la lucha antinarcóticos.

¿Desea recibir notificaciones?
La administración Trump ha notificado formalmente al Congreso de Estados Unidos que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con los carteles de la droga, a cuyos miembros califica de “combatientes ilegales”. Esta declaración, contenida en un memorando confidencial revelado por medios como The New York Times y CBS News, busca proporcionar un sustento legal a las operaciones militares letales que Washington ha ejecutado en el Caribe, eludiendo la necesidad de una declaración de guerra formal por parte del Congreso, como lo exige la Constitución. El documento argumenta que los carteles se han vuelto “más armados, mejor organizados y violentos”, causando “directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”. En consecuencia, el presidente ha determinado que estas organizaciones cometen “actos hostiles” que constituyen un “ataque armado contra Estados Unidos”, lo que justifica que el Departamento de Guerra lleve a cabo operaciones en su contra “conforme al derecho de los conflictos armados”. Esta reclasificación es vista por analistas y legisladores demócratas como una estrategia para consolidar los poderes extraordinarios del presidente en tiempos de guerra y legitimar ataques como los ocurridos contra presuntas narcolanchas cerca de Venezuela.
La medida podría sentar un precedente para futuras acciones militares en la región, incluyendo posibles operaciones en México y Colombia, bajo el marco de la lucha antinarcóticos.
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.
El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra
Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió
El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.