La creciente presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que incluye el despliegue de buques de guerra y submarinos nucleares, ha escalado la tensión con Venezuela tras una serie de ataques letales contra presuntas narcolanchas. El gobierno de Donald Trump ha movilizado una fuerza naval considerable, compuesta por al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido, aviones de combate F-35 y más de 4.500 soldados, en aguas internacionales cercanas a Venezuela. La administración estadounidense justifica esta operación como una ofensiva contra el narcotráfico, vinculando al gobierno de Nicolás Maduro con el llamado "Cartel de los Soles". En el marco de este despliegue, las fuerzas estadounidenses han ejecutado al menos cinco ataques con misiles contra embarcaciones sospechosas, resultando en la muerte de al menos 21 personas, calificadas por el Pentágono como "narcoterroristas".
El presidente Trump ha confirmado y celebrado estas acciones, llegando a afirmar que, debido a su efectividad, "ya no quedan barcos" en la zona y advirtiendo que la ofensiva podría extenderse a rutas terrestres.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, describió uno de los operativos como un "ataque letal y cinético" ordenado directamente por Trump.
Esta escalada ha sido condenada enérgicamente por Venezuela, que la considera una "provocación", una "amenaza directa a la paz regional" y un pretexto para una intervención militar.
Otros gobiernos de la región, como el de Cuba, también han rechazado la "presencia extraordinaria y extravagante" de fuerzas navales estadounidenses. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó los ataques como "asesinato", argumentando que las víctimas eran "jóvenes caribeños pobres" y no narcoterroristas.
En resumenLa ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe, justificada como una operación antinarcóticos, ha resultado en múltiples muertes y ha sido condenada por Venezuela y otras naciones latinoamericanas como un acto de agresión que aumenta peligrosamente las tensiones regionales.