Esta acción ha sido presentada por Caracas ante organismos internacionales como una amenaza directa a su soberanía.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que los sistemas de defensa aérea del país detectaron "más de cinco vectores", refiriéndose a aviones de combate, sobrevolando la región de información de vuelo de Maiquetía, a unos 75-80 kilómetros de la costa venezolana. Según Padrino López, las aeronaves volaban a una altitud de 35.000 pies y a una velocidad de 400 nudos. El ministro calificó el hecho como una "provocación y una gran amenaza contra la seguridad de la nación", y aseguró que este tipo de maniobras no intimidan a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El gobierno de Nicolás Maduro anunció que elevará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario general de las Naciones Unidas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Según un comunicado, la incursión también puso en "riesgo" un vuelo comercial de una aerolínea colombiana, información que, según el gobierno venezolano, fue corroborada por la propia aerolínea a las autoridades de tráfico aéreo de Maiquetía. Esta denuncia se enmarca en el contexto del amplio despliegue naval que Estados Unidos mantiene en el Caribe, el cual Caracas considera una amenaza y no una simple operación antinarcóticos como argumenta Washington.