La propuesta legislativa no solo aumenta la recompensa, que ya había sido elevada a 50 millones de dólares por la administración Trump, sino que también estipula que cualquier pago provendría de la liquidación de activos decomisados al gobierno de Maduro y sus colaboradores. Según los proponentes, el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al mandatario venezolano. La senadora Moody enmarcó la iniciativa dentro de la lucha contra el “narcoterrorismo”, acusando a Maduro de liderar el Cartel de los Soles y de contrabandear drogas que “desestabilizan” las comunidades en Estados Unidos. Adicionalmente, los senadores presentaron otra medida, la “Bolivar Act”, que prohibiría a las agencias del gobierno estadounidense realizar negocios con empresas que tengan vínculos con el régimen de Maduro. Estas propuestas legislativas se suman al despliegue militar en el Caribe y a las sanciones económicas, demostrando que la presión sobre Caracas se está librando en múltiples frentes: militar, diplomático y ahora también legislativo, con el objetivo de aislar financieramente al gobierno venezolano y facilitar su desmantelamiento.
Senadores de EE. UU. proponen duplicar a US$100 millones la recompensa por Maduro
En una nueva medida de presión contra el gobierno venezolano, los senadores republicanos por Florida, Rick Scott y Ashley Moody, presentaron un proyecto de ley para duplicar a cien millones de dólares la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro. La iniciativa, denominada “Stop Maduro Act”, busca intensificar los esfuerzos para su arresto por cargos relacionados con el narcotráfico.



Artículos
5Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





