La medida ha sido criticada por su base legal cuestionable y por las consecuencias humanitarias para quienes son devueltos.

¿Desea recibir notificaciones?
En una medida legal sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos, la administración Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar la deportación de ciudadanos venezolanos. Esta acción ha permitido la expulsión de cientos de personas sin el debido proceso, generando graves preocupaciones sobre derechos humanos. La ley, utilizada previamente solo en tiempos de guerra declarada como la Guerra de 1812 y la Segunda Guerra Mundial, se está aplicando ahora en tiempos de paz contra venezolanos. La justificación de la Casa Blanca se basa en la designación de la banda criminal Tren de Aragua como una organización terrorista y en la afirmación, disputada por informes de inteligencia, de que dicha banda tiene vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. Un caso documentado detalla la deportación de 252 venezolanos bajo esta ley. Tras ser expulsados, estas personas fueron presuntamente sometidas a "encarcelamiento y tortura en un campo de concentración en El Salvador", lo que añade una dimensión de grave riesgo para los deportados y vincula la política migratoria estadounidense con la situación de derechos humanos en un tercer país. Esta política se suma a otras medidas, como la finalización del TPS, que buscan reducir la población migrante venezolana en Estados Unidos, en línea con la agenda nativista de la administración.
La medida ha sido criticada por su base legal cuestionable y por las consecuencias humanitarias para quienes son devueltos.
Menores de edad en Dinamarca se quedarán sin redes sociales.
Tensión entre Petro y la Casa Blanca por bombardeo en el Caribe: Washington exige retractación y el presidente responde Estados Unidos calificó de “infundadas” las declaraciones del mandatario colombiano, quien insistió en que la embarcación atacada podría haber tenido tripulantes colombianos. El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un nuevo cruce diplomático con el gobierno […] La entrada se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración
Donald Trump confirmó el comienzo de las negociaciones entre Israel y Hamás.