
Trump declara 'conflicto armado' con carteles de la droga para justificar acciones militares
La administración Trump ha declarado oficialmente que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de la droga, a los que considera "combatientes ilegales". Esta redefinición legal, comunicada al Congreso a través de un memorando confidencial, busca proporcionar un sustento jurídico para las operaciones militares letales que Washington ha emprendido en el Caribe. Esta declaración es un cambio fundamental en la estrategia estadounidense, ya que permite aplicar el derecho de los conflictos armados a sus operaciones antinarcóticos. Al calificar a los miembros de los carteles como "combatientes ilegales" en lugar de delincuentes comunes, la Casa Blanca pretende que los ataques letales contra presuntas narcolanchas sean vistos como acciones de guerra legítimas y no como asesinatos extrajudiciales. El Pentágono argumenta en la carta que los carteles se han vuelto "más armados, mejor organizados y violentos", y que sus actos constituyen "ataques armados" contra Estados Unidos, causando la muerte de decenas de miles de ciudadanos cada año. Esta justificación ha sido utilizada para legitimar la muerte de al menos 21 personas en el Caribe. Sin embargo, la medida ha generado controversia dentro de Estados Unidos, donde legisladores demócratas han criticado a Trump por no solicitar la autorización del Congreso para declarar la guerra, una potestad que la Constitución le otorga al poder legislativo. La administración, por su parte, sostiene que actúa bajo los poderes del Artículo II de la Constitución, que le permiten usar la fuerza en defensa propia.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Menores de edad en Dinamarca se quedarán sin redes sociales.

Tensión entre Petro y la Casa Blanca por bombardeo en el Caribe: Washington exige retractación y el presidente responde Estados Unidos calificó de “infundadas” las declaraciones del mandatario colombiano, quien insistió en que la embarcación atacada podría haber tenido tripulantes colombianos. El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un nuevo cruce diplomático con el gobierno […] La entrada se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración

Donald Trump confirmó el comienzo de las negociaciones entre Israel y Hamás.