
La crisis migratoria venezolana y las políticas de Trump como telón de fondo de la tensión
La crisis migratoria venezolana y las duras políticas de la administración Trump actúan como un telón de fondo constante en la escalada de tensiones en el Caribe. Mientras millones de venezolanos han huido de su país, Estados Unidos ha intensificado las redadas, deportaciones y la retórica contra la inmigración, creando un ambiente de miedo y confrontación que se entrelaza con el conflicto geopolítico. El presidente Gustavo Petro ha utilizado esta crisis humanitaria para enmarcar sus críticas a Washington, denunciando que las víctimas de los ataques aéreos en el Caribe no eran narcotraficantes, sino “migrantes pobres”. En su discurso ante la ONU, fue más allá al acusar a Estados Unidos de construir “campos de concentración para migrantes” y de tratarlos como si fueran de una “raza inferior”. Estas declaraciones se suman a las denuncias de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, quien afirmó que su gobierno enfrenta presiones de Washington para deportar a 33.000 colombianos, con la amenaza de enviarlos a la prisión de Guantánamo. Por su parte, la administración Trump ha defendido sus políticas como necesarias para la seguridad nacional, anunciando un récord de dos millones de migrantes que han salido del país en los últimos nueve meses y reforzando las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La instrumentalización de la migración, tanto en el discurso como en la acción, añade una capa de complejidad y urgencia humanitaria al ya volátil enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela, afectando directamente a la población civil atrapada en medio del conflicto.



Artículos
8







Internacional
Ver más

El presidente Gustavo Petro, acompañado por la canciller Rosa Villavicencio, sostuvo una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el Global Gateway Forum 2024, que se realiza en Bruselas (Bélgica). El encuentro hace parte de la agenda internacional del mandatario colombiano en Europa, enfocada en fortalecer la cooperación […]

El Papa León XIV en sus actividades de esta semana, participó por primera vez desde Pablo VI en el juramento de la Guardia Suiza, destacando la importancia del servicio, la fe y la solidaridad intergeneracional, firmó su primera exhortación apostólica Dilexi te, centrada en el amor de Dios y la renovación espiritual de la Iglesia, se anunció su primer viaje internacional Leer todo

El Papa León XIV recibió a la delegación de «Union Leaders», organismo procedente de su ciudad natal que representa a miles de trabajadores, acompañada por el cardenal Cupich. El Pontífice aplaudió los avances logrados en materia de participación e inclusión de las minorías y exhortó a acoger a los inmigrantes y refugiados, en particular para apoyar los comedores sociales y los refugios Leer todo