
Líderes regionales advierten a EE. UU. que Venezuela podría ser un “segundo Vietnam”
La escalada de la presión militar de Estados Unidos sobre Venezuela ha provocado una enérgica respuesta de líderes de izquierda en América Latina, quienes han cerrado filas en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y han lanzado serias advertencias a la administración Trump. El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se ha convertido en una de las voces más contundentes, al afirmar que “Venezuela puede ser un segundo Vietnam para Estados Unidos” y ratificar su llamado a defender al gobierno chavista. Morales, en su espacio radial Kawsachun Coca, sostuvo que la “revolución bolivariana no está sola” y que una confrontación militar tendría consecuencias devastadoras para las fuerzas estadounidenses. Su advertencia evoca el prolongado y costoso conflicto en el sudeste asiático, que se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la intervención de una superpotencia. Esta postura ha sido secundada por otros líderes de la región. El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, también expresó su solidaridad, pero enfocada en el presidente de Colombia, Gustavo Petro, considerando que la revocatoria de su visa estadounidense es una medida para “amedrentar” a quienes defienden a Palestina, una causa que une a varios de estos gobiernos en su oposición a la política exterior de Washington. Estas declaraciones configuran un frente diplomático regional que busca disuadir a Estados Unidos de una intervención directa. Al enmarcar el conflicto en una narrativa de antiimperialismo y soberanía, estos líderes no solo apoyan a Maduro, sino que también envían un mensaje a Washington sobre los costos políticos y militares que enfrentaría si decide intensificar su ofensiva en el Caribe.



Artículos
5




Internacional
Ver más

El presidente Gustavo Petro, acompañado por la canciller Rosa Villavicencio, sostuvo una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el Global Gateway Forum 2024, que se realiza en Bruselas (Bélgica). El encuentro hace parte de la agenda internacional del mandatario colombiano en Europa, enfocada en fortalecer la cooperación […]

El Papa León XIV en sus actividades de esta semana, participó por primera vez desde Pablo VI en el juramento de la Guardia Suiza, destacando la importancia del servicio, la fe y la solidaridad intergeneracional, firmó su primera exhortación apostólica Dilexi te, centrada en el amor de Dios y la renovación espiritual de la Iglesia, se anunció su primer viaje internacional Leer todo

El Papa León XIV recibió a la delegación de «Union Leaders», organismo procedente de su ciudad natal que representa a miles de trabajadores, acompañada por el cardenal Cupich. El Pontífice aplaudió los avances logrados en materia de participación e inclusión de las minorías y exhortó a acoger a los inmigrantes y refugiados, en particular para apoyar los comedores sociales y los refugios Leer todo