En un movimiento que ha tensado las relaciones con su aliado histórico, Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El presidente Gustavo Petro ha denunciado la medida como un "insulto" y una herramienta de presión política, vinculándola directamente con la postura de Washington hacia Venezuela y el resto de la región. La decisión de la administración Trump de “descertificar” a Colombia, argumentando incumplimientos en las metas de reducción de cultivos ilícitos, ha sido interpretada por el gobierno colombiano como un acto de hostilidad política. El presidente Gustavo Petro, en su discurso en la ONU, se presentó como un “presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni divino”. Petro aseguró que la medida es una represalia por su cambio de enfoque en la política de drogas y por su postura crítica hacia la política exterior estadounidense. Según el mandatario, la “política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general”.
La respuesta del Departamento de Estado de EE.
UU. intentó matizar la situación, afirmando que sus “preocupaciones no van a tener consecuencias negativas” y que distinguen entre el presidente Petro y el pueblo colombiano. Un funcionario estadounidense señaló: “El presidente Petro no es igual que el país que lidera”, y aseguró que la cooperación continuará, aunque condicionada a la obtención de “resultados tangibles”. No obstante, la descertificación revive tensiones del pasado y debilita la confianza entre dos socios históricos, en un momento en que la Casa Blanca endurece su postura en toda la región, especialmente hacia Venezuela.
En resumenLa descertificación de Colombia, aunque es un asunto bilateral, se ha convertido en una pieza más del complejo tablero geopolítico regional. La enérgica respuesta de Petro, vinculándola a una estrategia de dominación estadounidense, la integra en la narrativa de las crecientes tensiones entre Washington y los gobiernos de izquierda en América Latina.