
Ataques militares de EE. UU. en el Caribe dejan al menos 17 muertos y agudizan la crisis regional
La administración de Donald Trump ha ejecutado una serie de ataques militares letales contra embarcaciones en el mar Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico procedente de Venezuela, desatando una grave crisis diplomática y humanitaria en la región. Durante el mes de septiembre de 2025, las fuerzas armadas estadounidenses realizaron al menos tres, y según algunas fuentes cuatro, ataques con misiles u operativos militares contra lanchas rápidas en aguas internacionales del Caribe. Estos incidentes dejaron un saldo de al menos 17 fallecidos, según cifras citadas en diversos informes de prensa. La justificación oficial de Washington, expresada por el propio presidente Trump, es que estas acciones forman parte de una ofensiva contra el narcotráfico y el terrorismo, señalando que las embarcaciones estaban afiliadas a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, y transportaban “drogas venenosas” hacia Estados Unidos. En uno de los comunicados, Trump afirmó que en un solo ataque murieron 11 “narcoterroristas”. Como respaldo a esta narrativa, autoridades de República Dominicana informaron haber recuperado 377 paquetes de cocaína de una de las lanchas destruidas en una operación conjunta. Sin embargo, la identidad de las víctimas ha sido uno de los puntos más controvertidos del conflicto. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha refutado enérgicamente la versión estadounidense, asegurando que los fallecidos no eran narcotraficantes, sino “simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción” o migrantes que intentaban escapar de la pobreza. Esta discrepancia ha alimentado las acusaciones de que los ataques constituyen un uso desproporcionado de la fuerza y posibles ejecuciones extrajudiciales, al no haber un proceso que verificara la identidad o la culpabilidad de los tripulantes antes de los bombardeos. La falta de transparencia por parte de Estados Unidos sobre las pruebas que respaldan sus afirmaciones ha intensificado el escrutinio internacional.



Artículos
20



















Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.