
EE. UU. Designa al Tren de Aragua como Organización Terrorista
La administración Trump ha escalado su ofensiva contra las redes criminales transnacionales al designar oficialmente a la banda de origen venezolano, el Tren de Aragua, como una organización terrorista. Esta medida redefine el marco legal y retórico de las operaciones estadounidenses en el Caribe, pasando de una lucha contra el narcotráfico a una de contraterrorismo. El anuncio fue hecho por el presidente Donald Trump durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, donde declaró que había designado como organizaciones terroristas a “múltiples y salvajes carteles de drogas”, incluyendo explícitamente al Tren de Aragua. Esta clasificación otorga al gobierno de Estados Unidos mayores facultades para perseguir a los miembros de la organización, congelar sus activos y aplicar sanciones más severas a quienes les brinden apoyo. La decisión se enmarca en la política de “máxima presión” de Trump contra el régimen de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar el llamado “Cartel de los Soles” y de tener vínculos con el crimen organizado. Al catalogar al Tren de Aragua como terrorista, la administración estadounidense busca justificar el uso de la fuerza militar en sus operaciones en el Caribe, como los ataques letales a embarcaciones, presentándolos no solo como acciones antidrogas, sino como golpes contra una amenaza a la seguridad nacional. Críticos de esta política, como el presidente colombiano Gustavo Petro, han cuestionado la veracidad de estas designaciones, sugiriendo que las víctimas de los ataques militares no eran miembros de esta banda, sino migrantes pobres. No obstante, la medida refuerza la narrativa de Washington de que Venezuela es un narcoestado que exporta criminalidad, justificando así una postura más agresiva en la región.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.