
Presidente Petro pide en la ONU un proceso penal contra Trump por ataques en el Caribe
En un discurso de alto impacto ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó formalmente la apertura de un proceso penal internacional contra su homólogo estadounidense, Donald Trump. La acusación se centra en la orden de atacar embarcaciones en el mar Caribe, acciones que Petro calificó como asesinatos de “jóvenes pobres”. Durante su última intervención como jefe de Estado en este foro, Petro confrontó directamente la política exterior de Estados Unidos, afirmando que si las víctimas de los ataques con misiles eran colombianos, “debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden del presidente Trump”. El mandatario colombiano rechazó la justificación de Washington de que se trataba de narcotraficantes, argumentando que los verdaderos capos “viven en Miami y son vecinos del presidente de los Estados Unidos”. Además, Petro lanzó una grave acusación al señalar: “No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”. Su discurso también incluyó una comparación de Trump con Hitler y una denuncia de complicidad en el “genocidio” en Gaza. La contundencia de sus palabras provocó un incidente diplomático inmediato: la delegación de Estados Unidos, incluyendo a su delegado permanente Mike Waltz, se levantó y abandonó el salón en señal de desacuerdo. Este acto marcó una de las confrontaciones más directas de un líder latinoamericano contra un presidente estadounidense en la historia reciente de la ONU.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El legislativo había citado a la jefa de Estado para que ejerciera de inmediato su defensa antes de proceder a la votación, pero la mandataria rechazó hacerlo al considerar "inconstitucional" el procedimiento.

ssss

Casi todos los presidentes de los últimos 30 años han acabado destituidos o en prisión

Salvo dos presidentes de transición, el resto de políticos que se ha sentado en Palacio de Gobierno ha tenido líos con la justicia y en algún momento ha dormido en una cárcel