
Venezuela responde con ejercicios militares y entrenamiento de civiles ante “amenaza” de EE. UU.
En respuesta al despliegue naval estadounidense en el Caribe, el gobierno de Nicolás Maduro ha iniciado una serie de maniobras militares y jornadas de adiestramiento para civiles. Estas acciones buscan proyectar una imagen de capacidad defensiva y cohesión nacional frente a lo que califica como una agresión inminente. Ante la creciente presencia militar de Estados Unidos cerca de sus costas, Venezuela ha activado su aparato de defensa con una doble estrategia: la demostración de fuerza militar y la movilización popular. El operativo más destacado es la maniobra “Caribe Soberano 200”, realizada en la estratégica isla de La Orchila, que involucró a más de 2.500 efectivos, aviones de combate Sukhoi Su-30 de fabricación rusa, helicópteros, tanques anfibios y una treintena de embarcaciones. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que “la patria tiene quien la defienda”, enmarcando los ejercicios como una respuesta directa a la “amenaza” de Washington. Paralelamente, el gobierno de Maduro ha hecho un llamado a la población civil para que se entrene en el manejo de armas. El propio Maduro anunció que la Fuerza Armada iría a las comunidades para enseñar a los voluntarios de la milicia el uso del sistema de armas, afirmando: “Nosotros no nos metemos con nadie, pero nos preparamos por si acasito se necesitara”. Figuras clave del chavismo, como Diosdado Cabello, han reforzado esta narrativa, asegurando que Maduro ordenó prepararse para la transición de “la lucha no armada a la lucha armada” en caso de una agresión extranjera. Esta movilización de civiles y militares es interpretada por analistas como una táctica para consolidar el apoyo interno, disuadir una posible intervención y presentar un frente unido ante la comunidad internacional.



Artículos
5




Internacional
Ver más
¿Quién fue el ganador del Premio Nobel de Paz | ¿Por qué Donald Trump no ganó el Premio Nobel de Paz?

En julio de 2024, pocos días antes de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, Radio Francia Internacional entrevistaba a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y hoy galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Redescubra nuestra entrevista.

Se da inicio a las 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.

Las palabras de la política fueron compartidas por su colega Edmundo González. Esto fue lo que dijo.