Tolima lidera cruzada internacional por la defensa de los Andes
Tolima lidera cruzada internacional por la defensa de los Andes egutierrez Vie, 10/10/2025 - 04:23 Fecha nodo Vie, 10/10/2025 - 04:23 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/1001093423.jpg Body Conservación, biodiversidad, creación del Fondo Multidonante para conseguir US$1.5 millones de la cooperación internacional y continuidad en el tiempo: algunos de los objetivos del encuentro. Durante el lanzamiento, la gobernadora del Tolima explicó la importancia que tendrá la presencia de representantes de organismos multilaterales como el Parlamento Andino, La Iniciativa Andina de Montañas y el Banco de Desarrollo; entre otros. Impulsar una cruzada internacional desde las regiones en defensa de Los Andes, que se institucionalice durante los años venideros y pueda obtener recursos de la cooperación internacional, se constituye en uno de los principales objetivos del Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes ESCA; que tendrá como sede el Departamento del Tolima, y propiamente los municipios de Ibagué y Murillo, durante los días 23 y 24 de octubre próximos. Las claridades y precisiones las hizo la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, durante el lanzamiento de esta iniciativa que congregará en la región a representantes de organismos multilaterales como el Parlamento Andino, La Iniciativa Andina de Montañas, el Banco de Desarrollo, las embajadas de los países por donde cruza Los Andes, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, gobernaciones, alcaldías, Fondos de Agua y autoridades ambientales como Cortolima.“Hoy lo que estamos haciendo desde el Tolima es impulsando esta cruzada internacional desde las regiones; porque es desde las regiones que se construye país en defensa de la Cordillera de los Andes y es un tema fundamental. La continuidad de esta propuesta la dan las decisiones que se van a tomar en el encuentro que se va a llevar a cabo el 23 y 24. No es que se haga este evento y se termine. ¡No, señor! Acá queremos que haya la declaratoria del Parlamento Andino; segundo, que se propicie la creación del Grupo Ad Hoc al interior de La Iniciativa Andina de Montañas para que logremos apoyar proyectos comunitarios en los 17 departamentos colombianos por donde pasa la cordillera”. explicó la gobernadora del Tolima.Adriana Matiz también reveló que otra de las propuestas a partir de la ESCA es la creación del Fondo Multidonante Subnacional “con aportes voluntarios de gobiernos locales, con aportes de cooperación internacional, el Banco de Desarrollo y el sector privado; nos planteamos como meta la consecución US$1.5 millones entre el 2025 y el año 2027”, detalló. Así mismo agregó: “Ese fondo va a ser muy importante y lo estamos trabajando de la mano de los fondos de agua. Por eso es que invitamos al Fondo de Agua de Bogotá, al Fondo de Agua de Ecuador y el Fondo de Agua que ya tenemos en este departamento”.Luego, la gobernadora del Tolima recalcó que otra de las propuestas es que, a través del Parlamento Andino, el Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes ESCA trascienda en el tiempo; tanto en Colombia como en los países de la región. Este es el primer encuentro que se va a realizar, que se va a hacer aquí en el Tolima y en Colombia; el segundo encuentro va a ser en otro de los países del Parlamento Andino, porque pretendemos que se institucionalice y que se siga realizando en los años siguientes”, concluyó Matiz. Creado por REDACCIÓN TOLIMA