
Altos funcionarios venezolanos responden con retórica belicista y denuncias de agresión
Figuras clave del chavismo, como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, han respondido a la ofensiva estadounidense con una escalada en su retórica, denunciando un plan de invasión y llamando a la defensa de la soberanía. Este discurso busca consolidar el apoyo interno y presentar la crisis como una agresión externa contra la nación. Desde el inicio del despliegue militar estadounidense, el discurso oficial venezolano ha estado dominado por la denuncia de una inminente agresión imperialista. El propio Nicolás Maduro ha acusado a la Casa Blanca de impulsar un “cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina”. En la misma línea, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha adoptado un tono desafiante, declarando que, aunque Venezuela no busca la guerra, “llegó la hora de la guerra revolucionaria” y que el pueblo debe estar preparado para el combate. Sus declaraciones han sido un pilar en la movilización de las milicias y las fuerzas armadas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, por su parte, ha llevado la denuncia al plano económico, acusando a Estados Unidos de ser “el centro mundial de lavado del narcotráfico” y sugiriendo que la operación en el Caribe es una cortina de humo para ocultar sus propios problemas. El canciller Yván Gil calificó el envío de aviones F-35 a Puerto Rico como una “amenaza” directa. Esta contraofensiva discursiva tiene un doble objetivo: por un lado, unificar a sus bases en torno a la defensa de la patria frente a un enemigo externo y, por otro, intentar deslegitimar las acciones de Washington en el escenario internacional, presentándolas como una violación del derecho internacional y una amenaza a la paz regional.



Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Sébastien Lecornu como primer ministro, volviéndolo a nombrar después de que dejara el cargo tan solo cuatro días antes, una situación que ha provocado la ira de varios sectores políticos.

Entre lágrimas de felicidad y consternación por ver todo lo que conocían en ruinas, así ha sido el retorno de miles de palestinos a sus hogares tras la entrada en vigor del alto el fuego comprendido dentro del plan de paz adoptado por Israel y Hamás bajo el liderazgo de Estados Unidos.

La presión de Trump por redoblar sus operativos antimigrantes con la Guardia Nacional se materializó en Memphis este viernes 10 de octubre, donde patrullaron los agentes del cuerpo federal. Mientras, en Chicago los colegios preparan a sus alumnos latinos enseñándoles sus derechos legales si son detenidos.

El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado provocó una oleada de reacciones en Colombia, evidenciando tanto apoyos como reservas en el ámbito político, diplomático y social. A continuación un repaso amplio de cómo se vivió este reconocimiento desde suelo colombiano. 1. Contexto del premio y […] La entrada Colombia celebra y cuestiona: reacciones al Nobel de Paz concedido a María Corina Machado se publicó primero en Diario del Sur.