
Incidente con cazas F-16 venezolanos provoca una dura respuesta de Washington
Un sobrevuelo de dos aviones de combate F-16 venezolanos cerca de un buque de guerra estadounidense en el Caribe fue calificado por el Pentágono como una provocación y desencadenó una respuesta militar y diplomática inmediata por parte de Estados Unidos. Este incidente se convirtió en la justificación de Washington para incrementar aún más su poderío aéreo en la zona. El Departamento de Defensa de Estados Unidos denunció que las dos aeronaves militares venezolanas realizaron un vuelo cercano al destructor USS Jason Dunham mientras este operaba en aguas internacionales. Aunque no se especificó la distancia exacta del acercamiento, la maniobra fue interpretada por Washington como un acto de hostigamiento y una escalada innecesaria en un momento de alta tensión. La reacción de la administración Trump fue rápida y contundente. El presidente Donald Trump advirtió públicamente que cualquier avión venezolano que pusiera en peligro a las fuerzas estadounidenses sería derribado, delegando la decisión de fuego en los comandantes en el terreno. De manera casi simultánea, se ordenó el despliegue de una decena de los más avanzados cazas furtivos F-35 a una base aérea en Puerto Rico. Este movimiento no solo refuerza la capacidad ofensiva de Estados Unidos en la región, sino que también envía un mensaje claro a Caracas sobre la superioridad tecnológica y la determinación de Washington para no tolerar lo que considera actos de intimidación. El incidente y la posterior respuesta estadounidense marcaron un punto de no retorno en la retórica, pasando de una guerra de declaraciones a amenazas de acción militar directa.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Sébastien Lecornu como primer ministro, volviéndolo a nombrar después de que dejara el cargo tan solo cuatro días antes, una situación que ha provocado la ira de varios sectores políticos.

Entre lágrimas de felicidad y consternación por ver todo lo que conocían en ruinas, así ha sido el retorno de miles de palestinos a sus hogares tras la entrada en vigor del alto el fuego comprendido dentro del plan de paz adoptado por Israel y Hamás bajo el liderazgo de Estados Unidos.

La presión de Trump por redoblar sus operativos antimigrantes con la Guardia Nacional se materializó en Memphis este viernes 10 de octubre, donde patrullaron los agentes del cuerpo federal. Mientras, en Chicago los colegios preparan a sus alumnos latinos enseñándoles sus derechos legales si son detenidos.

El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado provocó una oleada de reacciones en Colombia, evidenciando tanto apoyos como reservas en el ámbito político, diplomático y social. A continuación un repaso amplio de cómo se vivió este reconocimiento desde suelo colombiano. 1. Contexto del premio y […] La entrada Colombia celebra y cuestiona: reacciones al Nobel de Paz concedido a María Corina Machado se publicó primero en Diario del Sur.