
Estados Unidos intensifica la presión con un masivo despliegue militar en el mar Caribe
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha ordenado uno de los mayores despliegues militares en el Caribe en décadas, posicionando una formidable flota naval y aérea cerca de las costas de Venezuela. Esta maniobra ha elevado drásticamente la tensión en la región y es interpretada como una demostración de fuerza directa contra el gobierno de Nicolás Maduro. La operación, justificada por Washington como una misión contra el narcotráfico, constituye una de las mayores movilizaciones navales en la región desde la década de 1980. La flota incluye múltiples buques de guerra, como los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke (USS Jason Dunham, USS Gravely, USS Sampson), un submarino nuclear de ataque rápido (USS Newport News) y buques de asalto anfibio como el USS Iwo Jima, que transportan a más de 4.500 efectivos, incluyendo 2.200 infantes de marina. A este despliegue se suman aeronaves de vigilancia P-8A Poseidon y, más recientemente, diez cazas F-35 de última generación enviados a Puerto Rico. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, reforzó el carácter de la misión al dirigirse a las tropas, afirmando que no se encuentran en un "ejercicio de entrenamiento" sino en una operación real. Analistas señalan que la magnitud de la fuerza es desproporcionada para una simple acción antidrogas, sugiriendo que el objetivo principal es ejercer una presión militar directa sobre el régimen de Maduro, al que acusan de liderar el "Cartel de los Soles". Esta demostración de poderío marítimo también se enmarca en una estrategia geopolítica más amplia de la administración Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense en la región frente a la creciente influencia de China. La presencia de activos con capacidad nuclear ha sido denunciada por Venezuela como una violación del Tratado de Tlatelolco, que declara a América Latina como zona libre de armas nucleares.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El Chat Control enfrenta a Europa: la UE debate si apps como WhatsApp podrán escanear mensajes privados. Riesgos para el cifrado y la privacidad en juego.

Autor mzapata Como una mujer que inspira por su valentía y amor por su patria, resaltó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a la nueva Nobel de Paz, María Corina Machado, elegida este viernes por el Comité Noruego. El mandatario regional exaltó, además, su liderazgo y trabajo incansable por la defensa del pueblo venezolano. "¡Qué mujer, qué liderazgo! La defensa de la paz y la libertad es custodiada por una mujer. Los Venezolanos tienen Nobel de Paz", dijo Rendón. Le puede interesar: Federico Gutiérrez: "Hago responsable a Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín" Otras de las personalidades locales que también se ha sumado a las felicitaciones, fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró que María Corina es una mujer extraordinaria, luchadora y que mantiene el sueño de ver a su país libre del gobierno de Nicolás Maduro. "Sueño verla dirigiendo y reconstruyendo su país. Una verdadera lección de liderazgo y amor por su patria", dijo el mandatario local. Le puede interesar: Gobernación de Chocó confirmó que fue levantado el paro minero Sobre el Premio Nobel de Paz, este fue anunciado por el Comité Noruego, quien tuvo presente, según una comunicación oficial, su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Desde allí agregaron, además, que María Corina se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad desde el año pasado y que “a pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cifras importantes que destacan a Machado En las primarias opositoras hacia las elecciones del 28 de julio de 2024, Machado arrasó con más de 90% de los votos. Pero fue vetada por una cuestionada inhabilitación política, y tuvo que ceder su candidatura presidencial al diplomático Edmundo González Urrutia, postulado a última hora. De todos modos, fue el alma de la campaña opositora.

• ChatGPT respondió sobre cuál es la joya natural que podrá disfrutar con tranquilidad en el Estado del Sol.

En su primer discurso como presidente interino, Jerí afirmó que el principal mal que aqueja actualmente a su países 'es la inseguridad ciudadana'.