
EE. UU. justifica sus acciones acusando a Venezuela de ser un 'narcoestado'
La ofensiva diplomática y militar de Estados Unidos contra Venezuela se sustenta en la acusación de que el país se ha convertido en un "narcoestado" liderado por el propio Nicolás Maduro. Washington ha designado a grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como organizaciones "narcoterroristas", lo que le permite justificar legalmente acciones militares y sanciones económicas. Altos funcionarios estadounidenses, como el secretario de Guerra Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio, han sido enfáticos en sus declaraciones. Hegseth afirmó que "desde hace mucho tiempo" Estados Unidos sabe que "Maduro está involucrado en el narcotráfico", mientras que Rubio ha calificado al mandatario venezolano de "narcotraficante", "terrorista" y "fugitivo de la justicia estadounidense". La narrativa de Washington sostiene que el Cartel de los Soles, presuntamente compuesto por altos mandos militares venezolanos, controla las rutas de la droga que, según Transparencia Venezuela, transportan cerca del 24% de la producción mundial de cocaína. Esta estructura criminal, según informes de inteligencia de EE. UU., habría superado los ingresos de la industria petrolera del país. El gobierno de Maduro ha negado sistemáticamente estas acusaciones, calificándolas de "inventos del imperio" y una "cortina de humo" para justificar una intervención y apoderarse de los recursos petroleros del país. La vicepresidenta Delcy Rodríguez revirtió la acusación, señalando a Estados Unidos como "el centro mundial de lavado del narcotráfico". A pesar de la negación venezolana, la designación de estos grupos como terroristas ha tenido eco en la región, con países como Perú y Ecuador adoptando la misma clasificación, lo que refleja el éxito de la estrategia diplomática estadounidense para aislar a Venezuela bajo esta premisa.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Prohibir que expresidenta Boluarte salga de Perú pide Fiscalía El Ministerio Público explicó que el pedido a la justicia "busca asegurar la presencia de la exmandataria durante el desarrollo del proceso penal y prevenir una eventual fuga del territorio nacional".

María Corina Machado dedicó el Premio Nobel de la Paz 2025 a cada venezolano que ha luchado por la libertad.

El mandatario dijo que algunos países están considerando la posibilidad de realizar pruebas de gran calibre a las armas nucleares

Polémica del nuevo presidente del Perú, José Jerí Oré, por videos en redes sociales.