Esta postura fue reforzada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien aseguró que el país “está preparado para luchar”. Como parte de esta estrategia, el gobierno chavista ha activado jornadas de entrenamiento y alistamiento para la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo compuesto por civiles voluntarios.

Según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, estos ejercicios buscan preparar a la población para la defensa del país.

Maduro afirmó que ya hay 8,2 millones de personas alistadas para defender la nación. Además, anunció la creación de la “Unidad comunal miliciana de combate” y el despliegue de 15.000 efectivos militares en la frontera con Colombia. Pese a la retórica bélica, Maduro también ha dejado una puerta abierta al diálogo, afirmando que “ninguna de las diferencias” justifica un conflicto militar y ofreciendo conversar con Trump para coordinar la lucha antidrogas. Sin embargo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez emitió una advertencia más dura, afirmando que si EE.

UU. agrede a Venezuela, “seremos su peor pesadilla”.