
Trump rebautiza el Pentágono como “Departamento de Guerra” en un gesto simbólico
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”, un movimiento simbólico que busca proyectar una imagen de fortaleza y restaurar un “espíritu guerrero” en las fuerzas armadas. La decisión se enmarca en un contexto de crecientes tensiones internacionales, incluidas las que mantiene con Venezuela. El cambio revive el nombre original que la institución tuvo desde 1789 hasta 1947, cuando fue rebautizada como Departamento de Defensa tras la Segunda Guerra Mundial para enfatizar un rol de prevención de conflictos. Según Trump, el nuevo nombre es “mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo”. Acompañado por el nuevo “secretario de Guerra”, Pete Hegseth, el presidente afirmó que el término “guerra” refleja mejor la “preparación y resolución” de las fuerzas armadas. Aunque el cambio de nombre oficial requiere la aprobación del Congreso, el decreto autoriza el uso de “Departamento de Guerra” como título secundario en todas las comunicaciones oficiales. Trump ha instado a Hegseth a proponer acciones legislativas para hacer el cambio permanente, desafiando la necesidad de un aval congresional. La medida ha sido interpretada como un mensaje de victoria y una evocación de una era en la que Estados Unidos salió triunfante de grandes conflictos mundiales. Trump criticó implícitamente la falta de victorias militares desde 1947, sugiriendo que el cambio de nombre a “Defensa” debilitó la mentalidad del país. Este rebranding coincide con la escalada militar en el Caribe y la retórica beligerante hacia Venezuela, reforzando la percepción de que la administración estadounidense está adoptando una postura más ofensiva en su política exterior.



Artículos
4



Internacional
Ver más
El nuevo presidente de Perú asume el cargo rodeado de denuncias por violación sexual y corrupción que el ha negado reiteradamente.

María Corina Machado, líder opositora venezolana, recibió la llamada de un miembro del Instituto Nobel, quien le informó que había ganado el Nobel de la Paz. “Felicitaciones María”.

La inseguridad asestó el golpe final a un gobierno que ya había nacido debilitado por la decisión de la destituida presidenta de completar el período constitucional, en lugar de convocar elecciones anticipadas cuando sustituyó al exmandatario Pedro Castillo.

La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz".