UU., a solicitar extensiones de visado con mayor frecuencia, añadiendo burocracia y costos a su permanencia legal en el país.

¿Desea recibir notificaciones?
En un movimiento que endurece aún más su política migratoria, el gobierno de Donald Trump ha presentado una propuesta para limitar el tiempo máximo de estadía en Estados Unidos para ciertos titulares de visas de no inmigrante. La medida, publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afectaría a estudiantes internacionales (visa F), visitantes de intercambio cultural (visa J) y periodistas extranjeros (visa I). Según la propuesta, los titulares de visas F y J no podrán permanecer en el país por más de cuatro años, independientemente de la duración de sus programas académicos o de intercambio. Para los periodistas con visa I, la estancia se limitaría a solo 240 días, con la posibilidad de solicitar una extensión por un período similar. Actualmente, muchos de estos visados se otorgan por la “duración del estatus”, lo que permite a las personas permanecer en el país mientras mantengan su condición de estudiante o periodista. El DHS justificó la medida como una forma de “poner fin al abuso de una vez por todas”, argumentando que las políticas anteriores permitían a los titulares de estas visas permanecer en el país “prácticamente en forma indefinida”, lo que, según el gobierno, representa “riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses”. La propuesta, que estará abierta a comentarios públicos durante 30 días, representa un cambio significativo que obligaría a miles de extranjeros, incluidos muchos venezolanos que estudian o trabajan en EE.
UU., a solicitar extensiones de visado con mayor frecuencia, añadiendo burocracia y costos a su permanencia legal en el país.
¿Quién fue el ganador del Premio Nobel de Paz | ¿Por qué Donald Trump no ganó el Premio Nobel de Paz?
En julio de 2024, pocos días antes de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, Radio Francia Internacional entrevistaba a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y hoy galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Redescubra nuestra entrevista.
Se da inicio a las 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
Las palabras de la política fueron compartidas por su colega Edmundo González. Esto fue lo que dijo.