
Tribunal federal frena uso de ley de 1798 para deportar venezolanos
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha bloqueado un intento de la administración Trump de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar la deportación de migrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas como el Tren de Aragua. Esta decisión representa un significativo revés legal para la estrategia migratoria de mano dura del presidente hacia los venezolanos. El fallo, emitido por el Quinto Circuito de Apelaciones en Nueva Orleans, determinó que la invocación de esta ley por parte del gobierno fue improcedente. La ley, concebida originalmente para tiempos de guerra o invasión extranjera, fue utilizada por Trump para justificar la deportación rápida de presuntos pandilleros. Sin embargo, el tribunal concluyó que el gobierno no pudo demostrar la existencia de una “incursión depredadora” por parte del Tren de Aragua que justificara el uso de esta autoridad excepcional. La jueza Leslie Southwick, en la opinión mayoritaria, escribió: “Concluimos que no hay evidencia que respalde que haya ocurrido una invasión o una incursión depredadora. Por lo tanto, consideramos que los peticionarios probablemente demostrarán que la Ley de Enemigos Extranjeros fue invocada de manera indebida”. Este fallo es la primera vez que un tribunal de apelaciones analiza en profundidad la legalidad de esta medida. Organizaciones de derechos de los migrantes, como la ACLU, celebraron la decisión, afirmando que defiende el estado de derecho y limita el “intento de militarizar la inmigración”. Aunque la Casa Blanca no ha reaccionado oficialmente, se espera que el caso escale hasta la Corte Suprema, que tendrá la última palabra sobre el alcance de esta legislación del siglo XVIII en el contexto migratorio actual.


Artículos
2

Internacional
Ver más
¿Quién fue el ganador del Premio Nobel de Paz | ¿Por qué Donald Trump no ganó el Premio Nobel de Paz?

En julio de 2024, pocos días antes de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, Radio Francia Internacional entrevistaba a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y hoy galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Redescubra nuestra entrevista.

Se da inicio a las 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.

Las palabras de la política fueron compartidas por su colega Edmundo González. Esto fue lo que dijo.