La estrategia de Estados Unidos contra el gobierno venezolano se fundamenta en la acusación persistente de que Nicolás Maduro lidera un “narcoestado”. Washington sostiene que altos funcionarios del gobierno y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana conforman el Cartel de los Soles, una organización criminal responsable del tráfico de drogas, contrabando de combustible y minería ilegal. Estas acusaciones, que se formalizaron en marzo de 2020 durante el primer mandato de Trump, son la base para medidas como la recompensa millonaria por la captura de Maduro y la reciente designación del cartel como organización terrorista. El Departamento de Justicia estadounidense afirma que Maduro y Diosdado Cabello son los líderes de esta red, que colaboraría con otros grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. El gobierno de Trump ha reiterado que una proporción considerable de las drogas que ingresan a Estados Unidos proviene de Venezuela, utilizando este argumento para justificar el despliegue naval en el Caribe.
Sin embargo, esta narrativa es fuertemente disputada.
El gobierno venezolano niega rotundamente la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo de “excusa ficticia” creada por la “extrema derecha para derribar gobiernos”. Informes de Naciones Unidas citados en algunos artículos señalan que Venezuela es responsable de solo el 5% del mercado de cocaína hacia EE. UU. y Europa, y que es un país libre de cultivos ilícitos, lo que contradice la imagen de un narcoestado. A pesar de estas discrepancias, la acusación de narcotráfico sigue siendo la principal herramienta retórica y legal de Washington para legitimar su política de máxima presión.
En resumenLa acusación de que Venezuela es un 'narcoestado' liderado por Nicolás Maduro es el pilar de la política de Estados Unidos, justificando sanciones, recompensas y despliegues militares. Aunque Venezuela y algunos informes internacionales refutan esta narrativa, Washington la mantiene como su principal argumento para intensificar la presión sobre Caracas.