
Marco Rubio, figura central en la política de “máxima presión” de EE. UU. contra Venezuela
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha emergido como una figura central y visible en la política de “máxima presión” contra Venezuela. Sus declaraciones públicas y su rol en la justificación de las acciones militares lo han convertido en el principal antagonista para el régimen de Nicolás Maduro, que lo señala directamente como el instigador de la agresión. Rubio ha sido una de las voces más prominentes de la administración Trump en la crisis venezolana. Fue uno de los primeros funcionarios en confirmar en sus redes sociales el “ataque letal en el sur del Caribe” contra la embarcación de presuntos narcotraficantes, asegurando que era operada por una “organización narcoterrorista designada”. Esta visibilidad lo ha colocado en el centro de la narrativa del gobierno venezolano. Nicolás Maduro lo ha calificado repetidamente como “el señor de la guerra”, acusándolo de querer “mancharle las manos de sangre” al presidente Trump y de buscar un “cambio de régimen” en Venezuela. Incluso la denuncia de Caracas sobre el uso de inteligencia artificial en el video del ataque apunta a Rubio como el responsable de “engañar” a Trump. Este rol protagónico sugiere que Rubio no solo actúa como el portavoz diplomático, sino también como uno de los principales arquitectos de la estrategia de confrontación, que combina sanciones, designaciones terroristas y, ahora, acciones militares directas, encarnando la postura más dura de Washington hacia Caracas.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Algunos puntos del plan de paz aún no han sido discutidos, incluyendo cómo será gobernada Gaza cuando terminen los combates y el destino final de Hamás

Ojalá que en esta ocasión la comunidad internacional logre sostener la paz para que sea duradera y creíble. Gaza y el mundo necesitan este nuevo aire.

sss

En tiempos en que lo sentimental impone sus reglas a la política urge buscar una posición de resistencia, desafío y rebeldía