Aunque Story no descartó que la fuerza pudiera ser utilizada, le asignó una "poca probabilidad en este momento".

¿Desea recibir notificaciones?
A pesar de la magnitud del despliegue militar estadounidense, analistas y exfuncionarios como el exembajador James Story han puesto en duda que la fuerza naval sea suficiente para ejecutar una invasión a gran escala contra Venezuela. Esta perspectiva sugiere que la operación podría ser una demostración de fuerza o una preparación para acciones más limitadas, en lugar de un preludio para una guerra total. El exembajador Story, en una entrevista con Univisión, argumentó que el tamaño de la flota actual "no es suficiente para un enfrentamiento militar en este momento". Para respaldar su punto, comparó el contingente actual de 2.200 infantes de marina con operaciones pasadas de Estados Unidos en la región: la invasión de Granada en 1983 involucró a 7.000 soldados, mientras que la de Panamá en 1989 requirió 30.000. Esta visión es compartida por otros análisis, como el de The Wall Street Journal, que cuestiona si el objetivo es realmente "forzar" la salida de Maduro y recuerda el fracaso de Bahía de Cochinos como un antecedente histórico de los riesgos de una intervención. La estrategia estadounidense podría ser más una forma de "diplomacia de buque de guerra" o un "cerco progresivo", diseñado para ejercer máxima presión, erosionar el poder del chavismo desde adentro, interrumpir sus fuentes de financiamiento ilícito y alentar una fractura interna en las fuerzas armadas, sin asumir los altos costos políticos y logísticos de una ocupación militar directa.
Aunque Story no descartó que la fuerza pudiera ser utilizada, le asignó una "poca probabilidad en este momento".
Fuerte terremoto en Filipinas causa pánico en ciudadanía.
Venezuela mandó carta de urgencia a la ONU por movimientos de EE. UU.
La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantuvo este jueves un encuentro con personas migrantes residentes en España con motivo del próximo Día de la Hispanidad, una celebración que "no se impone, se comparte" y "es de todos", según defendió.
La mujer había sido reportada como desaparecida en Argentina, luego de salir de la casa de sus padres.