
Venezuela Acude a la ONU y Denuncia Amenaza Nuclear
Ante la escalada militar estadounidense, que incluye un submarino de propulsión nuclear, el gobierno de Venezuela ha llevado su denuncia a las Naciones Unidas, solicitando una intervención diplomática para frenar lo que considera una grave amenaza a la paz regional y una violación de los tratados de desnuclearización. La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU presentó una denuncia formal dirigida al secretario general, António Guterres, alertando sobre la "escalada de acciones hostiles" de Estados Unidos. El documento, fechado el 26 de agosto de 2025, señala específicamente la presencia del submarino de ataque USS Newport News y el crucero lanzamisiles USS Lake Erie como una "grave amenaza a la paz y la seguridad regionales". Caracas argumenta que el despliegue de un submarino nuclear en aguas del Caribe viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declara a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. El embajador venezolano en Trinidad y Tobago, Álvaro Sánchez Cordero, reforzó esta postura, calificando la acción de "imprudente e irresponsable". En su carta a la ONU, Venezuela solicita el "cese inmediato del despliegue militar estadounidense" y exige "garantías claras y verificables" de que Washington no usará ni amenazará con usar armas nucleares en la región. Esta estrategia diplomática busca aislar a Estados Unidos en el escenario internacional, enmarcando sus acciones no solo como una agresión bilateral, sino como una violación del derecho internacional que afecta a todo el hemisferio.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.