La ONU, por su parte, ha instado a ambas naciones a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.

¿Desea recibir notificaciones?
Ante la escalada militar, el gobierno de Nicolás Maduro ha optado por la vía diplomática, presentando una denuncia formal ante las Naciones Unidas (ONU) para buscar el respaldo de la comunidad internacional. Caracas acusa a Estados Unidos de violar tratados internacionales y de representar una grave amenaza para la paz y la seguridad de la región. La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU presentó el documento oficial número 00508, fechado el 26 de agosto de 2025, en el que se denuncia la “escalada de acciones hostiles y amenazas” por parte de Washington. El texto se centra particularmente en el despliegue del submarino nuclear de ataque USS Newport News, cuya presencia en el Caribe, según Caracas, viola el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco (1967). Venezuela argumenta que Estados Unidos, al ratificar el Protocolo II de dicho tratado en 1971, se comprometió a respetar el carácter desnuclearizado de la región y a no amenazar con el uso de armas nucleares. En su carta al secretario general, António Guterres, el gobierno venezolano solicita el “cese inmediato del despliegue militar estadounidense” y exige “garantías claras y verificables” de que no se emplearán armas nucleares. Además, pide consultas urgentes en la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL).
La ONU, por su parte, ha instado a ambas naciones a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.
Alias 'El Flaco', solicitado por Francia, era el enlace de una red que enviaba toneladas de droga a Europa.
El conflicto en la Franja de Gaza podría haber llegado a su fin. Khalil al-Hayya,... La entrada Khalil al-Hayya, Negociador de Hamás, Anuncia: «La Guerra en Gaza Ha Terminado Completamente» se publicó primero en Burbuja Política.
Abrimos esta Revista de Prensa con los titulares que nos dejan medios como 'The New York Times', 'Aljazeera', 'The Jerusalem Post' y 'The Guardian', que este 9 de octubre analizan el panorama en Gaza tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump, pero ¿se cumplirá el acuerdo? Con un historial de Tel Aviv violando pactos de alto el fuego y un gobierno que presiona al primer ministro Benjamin Netanyahu, aún hay muchas dudas sobre lo que pasará. Analizamos el panorama con Susana Mangana, analista política especializada en Oriente Medio.