
Analistas debaten sobre la posibilidad de una invasión militar a Venezuela
El despliegue militar estadounidense ha desatado un intenso debate sobre la posibilidad de una invasión a Venezuela, aunque analistas y exfuncionarios se muestran escépticos. La discusión se centra en si la fuerza naval presente es suficiente para una operación de tal magnitud o si su propósito es meramente disuasorio y de presión psicológica. El exembajador estadounidense en Caracas, Jimmy Story, expresó en una entrevista que la flota actual “no es suficiente para un enfrentamiento militar en este momento”. Para contextualizar, Story recordó que la operación en Granada en 1983 involucró a 7.000 soldados y la de Panamá en 1989 a 30.000, cifras muy superiores a los 2.200 infantes de marina y marineros reportados en el despliegue actual, que se estima entre 4.000 y 9.000 efectivos en total. Esta perspectiva sugiere que la estrategia de Washington podría estar más enfocada en la coerción y la disuasión que en una ocupación territorial, que implicaría altos costos logísticos, políticos y humanos. Otros análisis apuntan a que el objetivo no es una invasión clásica, sino inducir fracturas internas en la cúpula chavista o crear un *casus belli* que justifique ataques quirúrgicos contra infraestructura crítica. La Casa Blanca busca una “maniobra quirúrgica” que fuerce la caída del régimen a través de la asfixia económica y el aislamiento, evitando los costos de una guerra. Sin embargo, la presencia de una fuerza militar tan poderosa en la región mantiene latente el riesgo de una escalada, ya sea por un error de cálculo de Caracas o por una decisión deliberada de Washington.



Artículos
10









Internacional
Ver más
Noboa salió ileso después de que su caravana fuera atacada el martes por manifestantes en una localidad rural en la provincia andina de Cañar

Después de más de dos años de enfrentamientos que dejaron miles de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y el movimiento islamista Hamás alcanzaron un acuerdo histórico para un alto el fuego en la Franja de Gaza, que contempla además la liberación de los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre … El cargo Gracias a Trump, Israel y Gaza acuerdan alto al fuego apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La parálisis política en Francia ha complicado seriamente la aprobación de un presupuesto de ajuste, una medida cada vez más demandada por inversores preocupados por el creciente déficit del país. La reciente dimisión de Sébastien Lecornu, quien ocupaba el cargo de primer ministro desde hace apenas unas semanas, ha incrementado la presión sobre la Administración de Emmanuel Macron que se fijó un plazo de 48 horas para nombrar un sucesor, el sexto en menos de dos años. Para entender por qué se ha cambiado tanto de primer ministro en Francia, en el #InvitadoDelDíaF24 contamos con el doctor en ciencias políticas Aymeric Durez.

Las familias y allegados de los rehenes israelíes retenidos en Gaza estallaron de alegría tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, principal mediador, sobre la aceptación de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. El alto el fuego en Gaza entraría en vigor únicamente después de que el Gobierno israelí ratifique el acuerdo.