Oposición venezolana dividida ante la presión militar de EE. UU.
Figuras clave de la oposición venezolana han mostrado posturas diversas frente a la escalada de tensiones, reflejando un dilema entre el rechazo a una intervención extranjera y la convicción de que la presión es necesaria para un cambio político. Mientras algunos líderes han endurecido su discurso contra el régimen, otros han hecho un llamado a la prudencia y a la defensa de la paz regional. María Corina Machado ha sido una de las voces más contundentes, retando a Nicolás Maduro al afirmar que “Trump no está jugando” y llamando a la ciudadanía a desobedecer el alistamiento en la milicia, al considerar que es una señal de que “la tiranía se desmorona”. En una línea similar, el dirigente exiliado Leopoldo López ha declarado que Venezuela se ha convertido en una “economía criminal” y que se requiere “apoyo internacional para poder neutralizar la estructura militar” que sostiene al régimen. Por otro lado, el excandidato presidencial Henrique Capriles ha manifestado su rechazo a cualquier “acción de fuerza contra Venezuela”, haciendo un llamado a que “la paz regional debe defenderse” y abogando por soluciones que no impliquen un conflicto armado. Esta división de opiniones evidencia la complejidad del escenario para la oposición, que debe equilibrar la necesidad de presionar al régimen con el riesgo de ser vista como promotora de una intervención militar que podría tener consecuencias devastadoras para el país y la región.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






