Líderes opositores como Henrique Capriles confirmaron y celebraron las excarcelaciones, pero insistieron en que “quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos”. La mayoría de los liberados estaban acusados en un caso de presunta corrupción en alcaldías opositoras. El gobierno de Italia también confirmó la liberación de dos ciudadanos italo-venezolanos, aunque señaló que deben presentarse ante tribunales. Organizaciones como el Foro Penal Venezolano estiman que aún hay más de 900 presos políticos en el país, lo que sugiere que estas liberaciones son una medida calculada para aliviar la presión internacional en un momento crítico, sin alterar la estructura represiva del Estado.
Régimen de Maduro libera a 13 presos políticos en medio de tensiones
En un movimiento sorpresivo, ocurrido en medio de la máxima tensión con Estados Unidos, el régimen de Nicolás Maduro ordenó la liberación de 13 presos políticos. Aunque la medida fue celebrada por la oposición, organizaciones de derechos humanos recuerdan que cientos de personas permanecen detenidas por motivos políticos, lo que lleva a interpretar la acción como un gesto táctico más que un cambio de fondo. Las liberaciones se produjeron durante el fin de semana del 24 de agosto. Ocho de los detenidos obtuvieron libertad plena, mientras que a cinco se les concedió arresto domiciliario. Entre los liberados se encuentran figuras reconocidas como el exdiputado Américo De Grazia, los exalcaldes de Maracaibo y Cabimas, Rafael Ramírez y Nabil Maalouf, y el dirigente Pedro Guanipa.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






