UU. no es la lucha contra las drogas, sino el control de los vastos recursos naturales de Venezuela, como el petróleo y el oro, utilizando el narcotráfico como un pretexto, similar a las “armas de destrucción masiva” en Irak. La estrategia combina el poder militar con sanciones, acciones judiciales y presión diplomática, buscando un cambio de régimen sin los costos de una ocupación.
Analistas debaten si estrategia de EE. UU. es de presión o preludio de una invasión
El masivo despliegue militar estadounidense ha generado un intenso debate sobre las verdaderas intenciones de la administración Trump: si se trata de una estrategia de máxima presión para forzar una transición negociada o el preludio de una intervención militar directa. La mayoría de los análisis sugieren que, aunque la operación es una clara demostración de fuerza, una invasión a gran escala es poco probable debido a sus altos costos políticos, económicos y humanos. La estrategia de Washington parece centrarse en la disuasión y la coerción. Varios artículos argumentan que el objetivo no es una invasión al estilo de Panamá en 1989, sino inducir fracturas internas en la cúpula chavista y en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El exembajador estadounidense en Caracas, Jimmy Story, señaló que la flota actual “no es suficiente para un enfrentamiento militar”, comparando los 2.200 infantes de marina desplegados con los 30.000 soldados que participaron en la operación de Panamá. La táctica parece ser asfixiar las fuentes de financiamiento ilícito del régimen, como el narcotráfico y la minería ilegal, para erosionar la lealtad de sus bases militares y políticas. Algunos análisis también destacan que la verdadera motivación de EE.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






