UU.
El gobierno de Maduro ha calificado la operación norteamericana como una “amenaza estrafalaria, estrambótica y estrafalaria de un imperio en decadencia” y un intento “ilegal” de cambio de régimen, buscando el apoyo de aliados como China y Rusia.
¿Desea recibir notificaciones?
En respuesta a la presencia naval estadounidense, el gobierno de Nicolás Maduro ha activado una serie de contramedidas militares y diplomáticas para proyectar una imagen de soberanía y capacidad defensiva. Las acciones incluyen el reforzamiento de su frontera con Colombia y el patrullaje de sus aguas territoriales, mientras busca respaldo en foros internacionales. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de 15.000 efectivos militares y policiales en los estados Táchira y Zulia, en la frontera con Colombia, como parte de la 'Operación Relámpago del Catatumbo'. Este movimiento busca, según el discurso oficial, combatir bandas criminales y de narcotráfico. Adicionalmente, Padrino López informó sobre el inicio de patrullajes en el lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela con drones y buques de la Armada, afirmando con contundencia: “Aquí no hay espacio para el miedo”. En el plano diplomático, el canciller venezolano, Yván Gil, declaró desde Bogotá que el país está “preparado para enfrentar todas las agresiones” y recurrió a las Naciones Unidas para denunciar lo que considera amenazas y el posible despliegue de armas nucleares por parte de EE.



UU.
El gobierno de Maduro ha calificado la operación norteamericana como una “amenaza estrafalaria, estrambótica y estrafalaria de un imperio en decadencia” y un intento “ilegal” de cambio de régimen, buscando el apoyo de aliados como China y Rusia.

La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.