EE. UU. y aliados designan al 'Cartel de los Soles' como grupo terrorista
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva judicial contra el régimen venezolano, designando al 'Cartel de los Soles' como una organización terrorista y acusando directamente a Nicolás Maduro de liderarla. Esta acción ha servido como justificación central para el aumento de la presión militar y económica, y ha sido secundada por varios países de la región. Washington define al Cartel de los Soles como una red criminal conformada por altos mandos militares y funcionarios del gobierno venezolano, dedicada al narcotráfico, contrabando de oro y minerales, y minería ilegal. La designación como organización terrorista por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro permite la aplicación de severas sanciones financieras y el congelamiento de activos. A esta medida se han sumado los gobiernos de Argentina, Ecuador y Paraguay, fortaleciendo un frente regional contra el chavismo. La Administración de Control de Drogas (DEA) ha vinculado al cartel con grupos como las disidencias de las FARC, el ELN y el Cartel de Sinaloa. Incluso, reportes de prensa sugieren que Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', habría proporcionado información a las autoridades estadounidenses señalando a Maduro como jefe de la organización. En contraposición, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado la existencia del cartel, calificándolo como “la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Según Petro, el narcotráfico en la zona es controlado por una 'Junta del Narcotráfico' cuyos capos residen en Europa y Oriente Medio.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






