La elección de esta proclama no fue casual. Maduro utilizó el paralelismo histórico para enmarcar el actual despliegue naval de Estados Unidos como una agresión imperialista similar a la de principios del siglo XX, presentándose a sí mismo como un defensor de la soberanía nacional. La oposición interpretó el gesto como una “cortina de humo”, un mensaje cifrado para desviar la atención de la crisis interna y del desafío militar que representa la presencia de buques de guerra estadounidenses. Este acto retórico se inscribe en la estrategia del chavismo de recurrir a la historia y a figuras nacionalistas para construir una narrativa de resistencia. Al evocar a Cipriano Castro, Maduro busca legitimar su postura de confrontación con Washington, presentándola no como una decisión personal, sino como la continuación de una larga lucha histórica de Venezuela por su independencia.
Maduro lee proclama de dictador de 1902 para simbolizar la resistencia a EE. UU.
En un acto cargado de simbolismo histórico, el presidente Nicolás Maduro leyó en la Asamblea Nacional una proclama del dictador venezolano Cipriano Castro de 1902, generando confusión inicial sobre una posible renuncia o la liberación de presos políticos. El discurso, que incluía frases como “¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria!… Me retiraré de las nostalgias del poder”, fue interpretado por algunos como un anuncio de su salida. Sin embargo, rápidamente se aclaró que Maduro estaba citando un texto de hace más de un siglo, pronunciado en un contexto en el que potencias europeas bloquearon navalmente a Venezuela.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






