Esta declaración se produce en un momento de máxima tensión, con Washington acusando a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles y desplegando una fuerza naval en el Caribe para combatirlo. La postura de Petro ha sido criticada por expertos en relaciones internacionales, quienes advierten que minimizar las denuncias de Washington podría complicar la relación de Colombia con su principal aliado en la lucha antidrogas. El presidente colombiano también ha sido crítico con el despliegue militar estadounidense, calificándolo como una amenaza para la región y advirtiendo que una invasión a Venezuela podría convertir al país en un escenario similar al de Siria. Su posición refleja un intento de marcar una política exterior independiente, aunque arriesga generar fricciones con la administración Trump.
Presidente de Colombia niega la existencia del Cartel de los Soles y critica a EE. UU.
En una postura que ha generado controversia y lo distancia de la narrativa de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado públicamente la existencia del Cartel de los Soles. A través de sus redes sociales, Petro afirmó que dicha organización es “una ficción creada por la extrema derecha” y una “excusa ficticia para derribar gobiernos que no les obedecen”. Según el mandatario colombiano, el tráfico de cocaína colombiana a través de Venezuela es controlado por lo que él denomina la “Junta del Narcotráfico”, cuyos capos residen en Europa y Oriente Medio. Petro propuso a Estados Unidos y Venezuela coordinar acciones conjuntas para desmantelar esta red, abogando por la “coordinación y no el sometimiento”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






