La comunidad internacional reacciona de forma dividida ante la escalada de tensión en el Caribe
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha provocado una respuesta dividida en la arena internacional, con aliados tradicionales de Venezuela cerrando filas en su apoyo y otros actores regionales alineándose con Washington. Rusia y China, dos socios estratégicos de Caracas, manifestaron su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, reafirmó el apoyo de Moscú en la defensa de la soberanía venezolana, mientras que Pekín expresó su rechazo al “uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales”. Por su parte, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) también condenaron la maniobra estadounidense. En un giro significativo, Trinidad y Tobago, vecino marítimo de Venezuela, ofreció su territorio a Estados Unidos para operaciones en caso de un ataque venezolano contra Guyana, en medio de la disputa por el Esequibo. La primera ministra Kamla Persad-Bissessar declaró que su país enfrenta una grave crisis de violencia por el narcotráfico y que, si se presenta una solicitud oficial, su gobierno otorgará acceso a las fuerzas estadounidenses “sin dudar”. Adicionalmente, Francia ha reforzado su presencia militar en Guadalupe, un movimiento interpretado como una alineación con la estrategia estadounidense en la región para combatir el narcotráfico y asegurar el control marítimo. Esta fragmentación de posturas evidencia la complejidad del escenario geopolítico, donde las lealtades se reconfiguran y la crisis venezolana se convierte en un punto de fricción entre potencias globales y regionales.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






