Sin embargo, la existencia del cartel ha sido negada categóricamente por el gobierno venezolano. Sorprendentemente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también desestimó las acusaciones, calificando al Cartel de los Soles como “una ficción creada por la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Esta postura lo distancia de Washington y lo alinea con Maduro en este punto específico, añadiendo una capa de complejidad al panorama regional.
EE. UU. acusa a Maduro de liderar el 'Cartel de los Soles' y lo designa como organización terrorista
La estrategia de Estados Unidos contra Venezuela ha escalado al plano judicial con acusaciones directas que señalan al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios de su gobierno, como Diosdado Cabello, de liderar una organización narcoterrorista denominada “Cartel de los Soles”. Esta narrativa se ha convertido en la justificación central para el despliegue militar, las sanciones económicas y la oferta de recompensas millonarias. Según Washington, el Cartel de los Soles, cuyo nombre alude a las insignias de los generales venezolanos, ha convertido al Estado en una estructura criminal para el tráfico de toneladas de cocaína. El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista” que colabora con grupos armados colombianos como las disidencias de las FARC y el ELN. En julio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE. UU. designó formalmente al cartel como una organización terrorista global, lo que permite la congelación de activos y el uso de capacidades militares en su contra. Estas acusaciones se basan en supuestas evidencias de decomisos, registros de vuelos y comunicaciones interceptadas.



Artículos
10Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






