menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La Doctrina Monroe y la Realpolitik: el doble enfoque de EE. UU. hacia Venezuela

La estrategia de la administración Trump hacia Venezuela parece moverse en un doble carril que combina la retórica del intervencionismo histórico con un pragmatismo calculado, reflejando una tensión entre la Doctrina Monroe y la Realpolitik.

News ImageNews ImageNews Image

Esta dualidad busca proyectar poder y presionar al régimen de Maduro sin incurrir, por ahora, en los altos costos de un conflicto militar abierto. Por un lado, el discurso de Washington evoca la Doctrina Monroe, el principio del siglo XIX que postula a América Latina como la esfera de influencia exclusiva de Estados Unidos.

Frases como las del senador Bernie Moreno, quien afirmó que EE.

UU. no tolerará a un “narcoterrorista” en la región, y el despliegue de una fuerza naval en el Caribe, son interpretadas como una reafirmación de su rol hegemónico en el “patio trasero”. Esta narrativa legitima acciones de presión y justifica el no reconocimiento del gobierno de Maduro, al que califica de “organización criminal”. Sin embargo, la praxis operativa de EE. UU. también responde a una lógica de Realpolitik, basada en un cálculo de costos y beneficios. A pesar de la retórica belicista, una intervención militar directa en Venezuela conllevaría enormes riesgos: costos diplomáticos, una posible escalada regional, impactos humanitarios y energéticos, y una reacción impredecible de aliados de Caracas como Rusia y China.

Por ello, la estrategia se ha centrado en la presión acumulativa: sanciones económicas, aislamiento diplomático, acusaciones judiciales y un despliegue militar disuasivo.

Este enfoque permite a Washington mostrar capacidad de acción sin comprometerse con una ocupación. Como señala un artículo de análisis, la valoración estratégica de la situación revela un panorama “mucho más incierto y menos lineal” que una simple narrativa de invasión inminente, equilibrando la presión simbólica con la prudencia operativa.

ai briefingEn resumen
La política de Estados Unidos hacia Venezuela combina una retórica intervencionista, heredera de la Doctrina Monroe, con acciones pragmáticas de Realpolitik. Este doble enfoque busca maximizar la presión sobre el régimen de Maduro a través de sanciones y disuasión militar, evitando los altos costos de una intervención directa.

Artículos

7